¡Gorro casquete a crochet!

¡El gorro casquete a crochet es la tendencia que no te querrás quitar!

PATRÓN GRATIS ESCRITO PASO A PASO, ESQUEMA GRÁFICO Y VÍDEO TUTORIAL (video English available)

¡Hola, tejedora!

Si has estado atenta a las redes sociales y a lo que se lleva en el mundo del tejido, seguro que ya lo has visto: el casquete a crochet o mesh hat está por todas partes. Y no es para menos, porque es un accesorio increíblemente versátil, fácil de tejer y con un toque retro que enamora a cualquiera.

imágenes sacadas de Pinterest

Te confieso que yo era reacia a vestir este tipo de complementos, pero al empezar a tejerlo he sucumbido y me ha deleitado. Ahora me sorprendo a mi misma probando combinaciones de la ropa que hay en mi armario para encajar el casquete como parte esencial del atuendo.

No importa si lo llaman casquete, gorro de rejilla o gorro pescador calado, la esencia es la misma: un diseño ligero, aireado y perfecto para cualquier temporada. A diferencia de un gorro de lana tradicional, este tipo de sombrero no solo te protege del sol, sino que le da un toque de estilo bohemio y casual a cualquier atuendo.

Mi versión del casquete: el que será tu próximo proyecto

Como sabéis, me encanta experimentar con patrones y diseños, y este proyecto no podía ser la excepción. 

He creado un vídeo tutorial super completo con mi propia versión de este gorro tan de moda, y os aseguro que está pensado para que sea un proyecto divertido y gratificante.

El vídeo incluye todas las instrucciones para que, paso a paso, puedas tejer tu propio casquete. Está dividido en tres partes esenciales:

1.- La corona, donde te explico cómo hacer aumentos para que vaya creciendo uniformemente

2.- La altura, ya sin aumentos, haremos crecer nuestro gorrito un poco más

3.- La puntilla, el detalle más especial de tu Mes Hat. He buscado la combinación perfecta de puntos para lograr ese efecto de rejilla tan característico, sin que sea complicado para nadie.

Esta puntilla, con terminación en piquitos o puntos picot, le aporta un discreto detalle original.

Además, he preparado un montón de consejos para que el resultado sea impecable, desde la elección del hilo hasta cómo ajustar el tamaño a tres tallas diferentes para que te quede perfecto.

Ya sea que lo quieras en un color neutro para combinar con todo o en un tono vibrante para destacar, el casquete a crochet es una oportunidad perfecta para dejar volar tu imaginación. Es un accesorio que se teje rápido, ideal si buscas un proyecto con resultados inmediatos.

Puedes acceder ahora mismo al vídeo tutorial en mi canal de YouTube:

Pero si eres de las tejedoras que prefieren instrucciones escritas y gráficos a la hora de seguir un patrón…

También he preparado para tí el paso a paso escrito y el esquema gráfico para que puedas tejerlo sin necesidad de ver el vídeo tutorial.

Vamos a ello:

MATERIALES

  • Hilo: 50 gr/ 175 m del nuevo hilo acrílico Veggie de Casasol, grosor fingering (100gr/360m). Yo utilicé el color verde hoja seca nº 483. Tienen una extensa carta de colores a cuál más bonito para elegir. Recomiendo utilizar hilo acrílico porque no cede con el uso tanto como el algodón. 
  • Crochet de 3 mm.
  • Un marcador de puntos.
  • Tijeras.
  • Aguja lanera para esconder apenas 2 colitas de hilo.
  • Cinta métrica.

ANTES DE EMPEZAR

No es necesario alcanzar ninguna muestra de tensión. Teje con el hilo que más te guste y con un grosor de aguja que te resulte cómodo.

Las cadenas de subida al inicio de cada vuelta cuentan como primer punto.

Tejeremos en circular sin girar la labor.

ABREVIATURAS

cad – cadena

pa – punto alto

dpa – doble punto alto

aum – aumento: 1 dpa, 2 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio de 2 cad.

pr – punto raso

pb – punto bajo

picot – punto picot (un pb, 3 cad al aire, 1 pr en la primera cad)

sig esp – siguiente espacio de 2 cadenas

sig dpa – siguiente doble punto alto

TALLAS por circunferencia de cabeza

S: 55/56 cm 

M: 57/58 cm

L: 59/60 cm

ESQUEMA GRÁFICO 

PASO A PASO ESCRITO

1ª parte.- CORONA

Esta parte la tejeremos realizando aumentos de dobles puntos altos separados entre sí con 2 cadenas.

Anillo mágico

Vuelta 1: 5 cad , [1 pa, 2 cad] repite [ ] 5 veces más. Cierra con pr en la tercera cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 2: 6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio. 1 aum en cada uno de los espacios de 2 cad hasta el final de la vuelta. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 3: 6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio. [1 dpa, 2 cad en el sig esp, 1 aum en el sig esp]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 4:  6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio. [1 dpa, 2 cad en los 2 sig  esp, 1 aum en el sig esp]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 5: 6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio.  [1 dpa, 2 cad en los 3 sig  esp, 1 aum en el sig esp]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 6: 6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio.  [1 dpa, 2 cad en los 4 sig esp, 1 aum en el sig esp]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 7: 6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio.  [1 dpa, 2 cad en los 5 sig esp, 1 aum en el sig esp]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vuelta 8: 6 cad, 1 dpa, 2 cad en el mismo espacio.  [1 dpa, 2 cad en los 6 sig esp, 1 aum en el sig esp]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Continúa la secuencia (si es necesario) para alcanzar la medida del diámetro de la corona especificada para cada talla:

V1: 6 pa

V2: 6 aum de dpa

V3: 1 aum, 1 dpa

V4: 1 aum, 2 dpa

V5: 1 aum, 3 pa

V6: 1 aum, 4 pa

V7: 1 aum, 5 pa

V8: 1 aum, 6 pa

V9: 1 aum, 7 pa

V10: 1 aum, 8 pa

Etc.

Medida Diámetro Corona por tallas que debes alcanzar:

S: 16 cm

M: 17 cm

L: 18 cm

2ª parte.- ALTURA

Esta parte la tejeremos sin realizar aumentos. Empieza un nuevo conteo de vueltas.

Vuelta 1: 6 cad, 1 dpa en en sig esp, 2 cad. Repite hasta el final. Cierra con pr en la cuarta cad y deslízate con otro pr en el siguiente espacio de 2 cad.

Vueltas 2 hasta alcanzar la medida de la altura especificada para cada talla: Repite vuelta 1.

S: 6 cm

M: 7 cm

L: 8 cm

3ª parte.-PUNTILLA

La puntilla consta de tres vueltas de punto bajo y en la última vuelta tejeremos el punto picot intercalado. Empieza un nuevo conteo de vueltas.

Vuelta 1: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 pb en el mismo espacio, [1 pb en el sig dpa, 1 pb en el sig esp, 1 pb en el sig dpa, 2 pb en el sig esp].Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en el primer pb.

Vuelta 2: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 pb en cada punto que se nos presente. Cierra con pr en el primer pb.

Vuelta 3 (Vuelta con Punto Picot): 

Primero cuenta el número total de puntos que tienes en la vuelta 2 y busca los divisores de ese número para elegir la alternancia de nuestros puntos picot. Ejemplo: en la vuelta 2 de la puntilla de mi mesh hat hay 120 puntos, lo cual es divisible por 3, 4, 5, 6, 8, 10 … Yo he elegido el número 8 para hacer mis picots. Es decir haré un picot cada 8 puntos.

1 cad de subida (no cuenta como punto), [1 picot, 7 pb]. Repite [ ] hasta el final. Cierra con pr en la base del primer picot. Corta el hilo y esconde la hebra.

Fin del patrón escrito. 


¡No te quedes con las ganas y únete a la tendencia! Estoy segura de que, una vez que tengas tu mesh hat, no querrás dejar de usarlo.

Ah, y anota otra idea: como lo vas a tejer tan rápido, ¿qué tal regalarle a tus amigas? Sabes, que con crochet, la vida es mejor.

¡Feliz Crochet!

También te puede interesar…

Deja un comentario