
Diseñar prendas de moda a crochet es mucho más que saber tejer puntos. Es una forma de expresión, de contar historias con hilos, texturas y colores. Pero… ¿de dónde nace la inspiración? ¿Cómo encontrar nuevas ideas sin caer en lo de siempre?
Hoy te comparto algunas claves que me ayudan en mi propio proceso creativo como diseñadora de prendas tejidas a crochet, por si tú también estás buscando darle un giro a tus proyectos o crear tus propios patrones.
1. Observa las Tendencias en Moda
• Pasarelas y Semanas de la Moda: Examina las colecciones de diseñadores en eventos como París, Milán, Nueva York y Londres. Aunque muchas piezas no sean de crochet, puedes captar colores, siluetas y texturas que se pueden reinterpretar con tejido.
• Marcas de Moda Contemporánea: Fíjate en firmas que trabajan con texturas y tejidos artesanales, como Ulla Johnson, Zimmermann o Alanui.
• Fast Fashion y Tiendas Retail: Revisa lo que venden marcas como Zara, Stradivarius o Mango para entender lo que está en tendencia y cómo puedes adaptarlo al crochet.
Esta forma de inspirarme es la que más me divierte y por ello he creado estos videos cortos compartiendo contigo lo que veo en las tiendas de ropa que más visito y llenándome de inspiración:
Consejo: guarda capturas de looks que te llamen la atención y pregúntate: ¿Cómo se vería esto tejido a crochet?
Ejemplo: Este Top a crochet de Zara de la temporada primavera/verano 2024 me sirvió de inspiración para crear un diseño básico y atemporal


2. Analiza el Street Style y la Cultura Pop
• Redes Sociales: Instagram, Pinterest y TikTok son minas de oro para descubrir qué estilos están en auge. Busca hashtags como #crochetfashion, #handmadefashion, #crochetdesign.
• Eventos y Festivales: Coachella y otros festivales de música suelen marcar tendencias en moda boho y artesanal, con muchas prendas tejidas.
• Influencers y Celebridades: Analiza cómo combinan prendas tejidas en sus looks y piensa en cómo podrías reinterpretarlas.


3. Explora Fuentes No Convencionales

• Arte y Arquitectura: Las formas, colores y texturas de pinturas, esculturas y edificios pueden servirte de inspiración para patrones y estructuras de tejidos.
• Naturaleza: Observa flores, hojas, corales o texturas de piedras y piensa en cómo podrías traducirlas a puntos de crochet.
• Historia de la Moda: Investiga cómo se usaban los tejidos en otras épocas y adapta elementos vintage al estilo moderno.
¿Y si un patrón de hojas tejidas te lleva a diseñar una chaqueta envolvente? ¿O una serie de círculos concéntricos se convierte en un nuevo punto para una falda?
Ejemplo: este Top de Crochet se realiza tejiendo este motivo de hojas en sentido vertical que evoca la naturaleza. Flow Top: diseño de Linda Skuja que he tenido el placer de tejer en el taller que impartió en Love Yarn Madrid en Febrero de 2025.


4. Experimenta con Materiales y Técnicas

• Combinación de Hilos y Fibras: Juega con diferentes grosores, mezclas de algodón, lana, lino o materiales reciclados para lograr efectos únicos.
• Puntos y Texturas Innovadoras: Explora técnicas como jacquard en crochet, punto relieve o estructuras tridimensionales.
• Aplicaciones y Detalles: Integra elementos como botones, bordados, abalorios o flecos para darle un plus a tus diseños.
Por ejemplo, el punto bobo en crochet, con su simplicidad tan visual, fue la clave para el diseño de mi Bolso Bob, una pieza tejida con materiales reciclados que se construye de forma modular.


5. Interactúa con la Comunidad Tejedora
• Únete a grupos de tejedor@s para ver qué están creando otras personas. Te recomiendo el Club Crochet y Calma donde participo y colaboro activamente.
• Participa en retos de diseño o colaboraciones con otras tejedoras para ampliar tu perspectiva.
La inspiración también está en compartir.

Y, por supuesto, está en tus emociones. Mi Top Luz nació en un hospital, acompañando a mi padre tras una operación a corazón abierto. Fue una forma de canalizar miedo, amor y esperanza en forma de Top.
Aquí te muestro el prototipo que tejí en el hospital y que serviría de base para crear el definitivo Top Luz.

6. Crea un Moodboard o Diario Creativo
• Junta imágenes, bocetos, muestras de hilo y cualquier elemento visual que te ayude a plasmar tu visión.
• Mantén un cuaderno de bocetos donde anotes ideas espontáneas y pruebes muestras de puntos.
7. Define tu Estilo Personal
La clave es encontrar un equilibrio entre la tendencia y tu identidad como diseñadora. Pregúntate:
• ¿Qué emociones quiero transmitir con mis prendas?
• ¿Cómo puedo hacer que mis diseños sean reconocibles?
• ¿Qué detalles puedo incluir para hacerlos únicos?
Y tú, ¿ya sabes qué vas a tejer?
Si este artículo te ha inspirado, te invito a pasar por mi página web y ver todos los diseños disponibles para descargar.
Cada uno está pensado para que puedas personalizarlo, aprender técnicas nuevas y disfrutar del proceso de crear con tus manos.
Déjame un comentario o escríbeme por Instagram @lanamalacrochet. Me encantaría saber qué te inspira a ti y cómo vives este viaje creativo.
Feliz Crochet!!!
Ana.