
¡Hola, amantes del tejido y del crochet!
Si alguna vez te has preguntado cuál es el hilo ideal para tu próximo proyecto, ¡estás en el lugar correcto! Hoy vamos a charlar de forma muy cercana y divertida sobre el maravilloso mundo de los hilos y lanas. Te contaré todo sobre las fibras naturales vs. sintéticas, la clasificación por grosores y, por supuesto, te daré unos consejitos infalibles para elegir el hilo perfecto.
¿Listos? ¡Vamos allá!
1. Fibras Naturales vs. Sintéticas
Imagina que estás en una tienda de lanas rodeado de colores y texturas. ¡Qué tentación, ¿no?!
Fibras Naturales
Las fibras naturales son como esos amigos auténticos que te dan calidez y compañía.
¿Qué son?
Se obtienen de animales (como la lana de oveja o alpaca) y plantas (como el algodón o el lino).
Ventajas:
- ¡Super transpirables y cómodas!
- Tienen ese toque natural y orgánico que siempre enamora.
- Ideales para prendas suaves y cálidas (como suéteres de invierno y bufandas).
Desventajas:
- A veces necesitan cuidados especiales (lavado a mano, secado plano, etc.).
- Pueden ser un poco más costosas, pero ¡vale cada céntimo!

Fibras Sintéticas
Las fibras sintéticas son como esos amigos prácticos y versátiles que siempre tienen una solución rápida.
¿Qué son?
Se fabrican a partir de compuestos químicos, como el acrílico, poliéster o nailon.
Ventajas:
- Económicas y fáciles de cuidar (¡incluso aptas para lavadora!).
- Vienen en una infinidad de colores y estilos, perfectas para proyectos rápidos y divertidos.
Desventajas:
- No transpiran tanto como las naturales y pueden sentirse «plásticas».
- Su impacto ambiental varía según su proceso de fabricación.

2. Clasificación por Grosores
¡Aquí es donde la magia del tejido cobra forma, literalmente!
Conocer la clasificación de grosores te ayudará a elegir el hilo más adecuado para cada proyecto.
- Lace
- Descripción: Hilo ultrafino, casi etéreo, ideal para encajes.
- Usos: Chales delicados y piezas ornamentales.
- Fingering / Sock / Baby
- Descripción: Fino pero con más cuerpo que el lace.
- Usos: Calcetines, prendas de bebé, blusas ligeras.
- Sport / DK
- Descripción: Versátil y amigable, ni muy fino ni muy grueso.
- Usos: Suéteres, accesorios, prendas infantiles.
- Worsted / Aran
- Descripción: Un clásico, ideal para la mayoría de proyectos.
- Usos: Bufandas, gorros, mantas, suéteres.
- Bulky / Chunky
- Descripción: Grueso y reconfortante, ideal para tejer rápido.
- Usos: Prendas de invierno, mantas abrigadas.
- Super Bulky / Jumbo
- Descripción: Extra grueso y llamativo, perfecto para proyectos grandes.
- Usos: Mantas XXL, decoraciones.
TABLA DE MEDIDAS / SISTEMA WPI

Y tengo buenas noticias, porque en mi Blog podrás encontrar todo un extenso post sobre «Cómo Calcular WPI (Vueltas por Pulgada) en Crochet: Guía Completa para Elegir el Hilo Perfecto» . Pincha aquí para leerlo.
3. Consejos para Elegir el Hilo Adecuado
1. Piensa en el Proyecto y la Estación
- Verano: Hilos frescos y naturales como algodón o lino.
- Invierno: Lanas o acrílicos gruesos para mayor abrigo.
2. Considera el Tipo de Prenda
- Prendas delicadas: Hilos suaves y de alta calidad.
- Uso diario: Materiales resistentes y fáciles de lavar.
3. Ten en Cuenta tu Nivel de Habilidad
- Principiantes: Hilos de grosor medio (worsted) para ver bien los puntos.
- Avanzados: Hilos finos o texturizados para desafiar tus habilidades.
4. Presupuesto y Calidad
- Económico: Acrílicos y mezclas sintéticas.
- Inversión especial: Fibras naturales premium para proyectos exclusivos.
5. Revisa la Etiqueta y Haz una Prueba de Tensión
- Etiqueta: Lee indicaciones sobre grosor, aguja recomendada y cuidados.
- Gauge Swatch / Muestra de tensión: ¡No te saltes este paso!
Si quieres aprender más sobre cómo tejer una muestra de tensión y por qué es clave, ¡no te pierdas mi video en YouTube!


Elegir el hilo perfecto para cada proyecto es como elegir la banda sonora de una película: ¡marca la diferencia!
Conociendo las diferencias entre fibras naturales y sintéticas, entendiendo la clasificación por grosores y siguiendo estos consejitos, estarás listo para tejer con mucha pasión y estilo.
Si te ha gustado este post, no olvides echarle un vistazo al Episodio 5 de mi podcast donde profundizo en estos temas junto a Marga de @maguilu_tejido.
¡Compártenos tus proyectos, anécdotas y dudas en comentarios!
Juntas, tejemos historias y creamos momentos únicos.
¡Hasta la próxima y feliz Crochet!
ANA
