Cárdigan Aruba a Crochet – Un Diseño espectacular para Tejer y Disfrutar

Si eres una amante del crochet y buscas un proyecto que te rete y eleve tu técnica al siguiente nivel, el Cárdigan Aruba a crochet es perfecto para ti y hará que disfrutes cada puntada.

Sigue leyendo porque aquí descubrirás todos los secretos de este patrón, los materiales ideales y las técnicas avanzadas de tejido que aplicarás.

1. Antecedentes

Te presento el Cárdigan Aruba, la versión en manga larga del querido Kimono Aruba. Si ya conoces este diseño, notarás que comparten muchas características, pero con diferencias clave que hacen del cárdigan una prenda ideal para días más frescos.

El Kimono Aruba fue mi primer diseño en conjunto con mis amigas @beitricks y @ovilleame. Fue un punto de inflexión en nuestro camino como diseñadoras, y con este cárdigan queríamos llevarlo un paso más allá. Aquí te dejo el enlace al post completo para que conozcas más sobre el Kimono:

Aunque ambos comparten técnicas como el punto calado de red doble, el punto vainilla y el punto bobo, hay diferencias importantes:

✅ Estructura: El Cárdigan Aruba se teje en tres piezas (espalda y delanteros) que luego se unen entre sí, mientras que el kimono es una sola pieza unida por los hombros.
✅ Mangas incorporadas: A diferencia del kimono, que no lleva mangas y se caracteriza por una sisa muy pronunciada, el Cárdigan Aruba tiene mangas semi largas que se tejen junto con la estructura, sin costuras visibles en los hombros.

2. Innovación de texturas a crochet

Este patrón es perfecto si quieres experimentar con nuevas texturas y aprender a combinarlas para lograr una prenda fluida y estructurada a la vez.

🧶 Punto calado de red doble: ideal para un acabado ligero y transpirable.
🧶 Punto vainilla: aporta un toque de movimiento y suavidad.
🧶 Punto bobo: estructura firme sin perder elasticidad.

💡 TIP: Una vez domines estos puntos, podrás aplicarlos en muchos otros proyectos de crochet, ¡te abrirán un mundo de posibilidades!

3. Unas mangas que se tejen solas

Una de las innovaciones de este diseño es la incorporación de las mangas directamente a la estructura principal. En lugar de tejerlas aparte y coserlas después, aquí se construyen junto con los delanteros y la espalda.

✅ Sin costuras en los hombros: una técnica que hace que la prenda luzca más profesional y con un acabado de nivel experto.
✅ Patronaje optimizado: aprenderás una técnica que te servirá para futuros proyectos.

4. Disponible en todas las tallas

El patrón incluye 6 tallas, desde XS hasta 2XL, abarcando contornos de pecho de 85 cm a 135 cm. Además, dentro del patrón te explico cómo adaptarlo fácilmente si quieres modificar el largo de las mangas, la sisa o la caída del cárdigan.

🧵 Tu creatividad es el límite. Personalízalo a tu gusto y hazlo único.

5. BAMBÚ Y MOHAIR, una combinación perfecta

Para lograr la caída y suavidad que hacen especial a este diseño, elegí una combinación de hilos que trabajan en armonía:

✅ Hilo 100% Bambú M Casasol (Fingering) – 100gr/300m
🧶 Color: caqui intenso.
✅ Hilo Mohair non mulesed Casasol (Lace) – 50gr/450m
🧶 Color: 910.

🧶 Agujas recomendadas: 3,5 mm y 5 mm (o las necesarias para obtener la tensión indicada en el patrón).
✂ Otros accesorios: marcadores, tijeras, aguja lanera, cartón de 30×6 cm y cinta métrica.

¿Prefieres otros materiales? ¡No hay problema! En el Testers’ Book encontrarás versiones tejidas con diferentes tipos de hilos para que te inspires y elijas la combinación perfecta para ti.

6. Costuras invisibles

Otro de los puntos fuertes de este patrón es su técnica especial de unión invisible.

No necesitarás coser con aguja lanera, sino que unirás las piezas con tu aguja de crochet de forma integrada, logrando un acabado impecable.

7. SLOW CROCHET – Disfruta de cada puntada

Este es un patrón diseñado para disfrutar el proceso.

☕ Prepara tu infusión favorita, relájate y teje con calma. Cada punto, cada textura y cada técnica están pensados para que vivas la experiencia del slow crochet, conectando con cada puntada y creando con tus manos una prenda que amarás.

El Cárdigan Aruba es un proyecto de nivel intermedio, pero no te preocupes: el patrón incluye todas las explicaciones necesarias, con enlaces a vídeos tutoriales para que no tengas dudas en el proceso.

8. Un viaje a Sevilla

Estrené mi Cárdigan Aruba en una escapada a Sevilla en Noviembre de 2024 y fue una experiencia increíble. Es una prenda versátil que combina con cualquier outfit, perfecta para un paseo por la ciudad.

En las fotos, también llevo mi Choker Flor, otro de mis diseños, que puedes descargar GRATIS aquí: 

Patrón CHOKER FLOR

9. ¿Qué incluye el patrón PDF?

Este patrón descargable en formato PDF en español te guiará paso a paso para que puedas tejer tu cárdigan sin complicaciones.

📄 Contenido del patrón:

✅ Explicaciones detalladas con gráficos, fotos y esquemas.
✅ Tabla de medidas para adaptar la prenda a cualquiera de las 6 tallas incluidas..
✅ Enlaces a vídeos tutoriales en mi canal de Youtube para aprender a tejer los puntos clave, inicio de las mangas, unión invisible, remate del cuello y bloqueo de la prenda.

✅ Testers’ Book: Inspiración con diferentes versiones tejidas por otras crocheteras.

Aquí te dejo algunas de las fotos que componen el Book para que vayas abriendo boca:

💡 Si te cuesta destejer el Mohair, en este vídeo te enseño un truco para evitar que el hilo se enrede:

📥 Descarga el patrón ahora y empieza a tejer tu propio Cárdigan Aruba. ¡Disfruta cada puntada y crea una prenda única con tus propias manos! 

Patrón aquí.


Comparte tu versión del Cárdigan Aruba

Si te animas a tejerlo, me encantará ver tu resultado.

📲 Usa el hashtag #CardiganAruba y etiquétame en @lanamalacrochet para que otras crocheteras puedan inspirarse en tu versión.

✨ Déjame un comentario aquí abajo, me encantará leerte.

Y si todavía te has quedado con ganas de saber más cosas sobre este diseño, te invito a escuchar el Episodio 6 de mi Podcast: Crochet con Ana

Verás y escucharás la entrevista que le hago a Mireia, conocida en Instagram como @l.art.de.nurimi . Te desvela más secretos y te comparte trucos para tejer este patrón como una profesional. Haz click abajo para ver el episodio completo:

Te mando un ganchiabrazo,
Ana Vázquez @lanamalacrochet

Deja un comentario